EPP – GUÍA COMPLETA sobre Equipo de Protección Personal

¿Qué es el EPP en seguridad industrial?

No podemos hablar de seguridad industrial, sin reiterar la importancia de los equipos de protección personal (EPP). Los Elementos de Protección Personal (EPP) tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad ya por radiaciones, contacto con sustancias químicas, peligros físicos, eléctricos, mecánicos entre otros.

Las ventajas que se obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son las siguientes:

  • Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona.
  • Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
  • Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador.

Existen algunas cosas que se excluyen de la definición del Equipo de Protección PersonaL (EPP) y es la ropa de trabajo o uniformes comunes que no están diseñados o determinados para proteger la salud o la integridad física del trabajador.

El buen uso del equipo de protección personal (EPP) no es sólo responsabilidad de la empresa, también es responsabilidad de los colaboradores saber en qué momento o bajo que circunstancias laborales se debe hacer uso de cada tipo de EPP.

¿Cuál es el objetivo de uso de EPP?

El objetivo del uso de EPP es prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo el desarrollo de una cultura de prevención y seguridad laboral a través del buen uso del equipo de protección personal (EPP).

¿Cuál es el EPP básico?

El tipo de EPP dependerá del tipo de riesgo al que se esté expuesto, y aunque estos no evitan el accidente o contacto con elementos agresivos ayudan a que la lesión sea menos grave. Algunos de los principales elementos de protección personal (EPP) son:

Equipo de protección personal para la cabeza




Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad y su diseño debe permitir adaptar otros elementos para protección facial y/o auditiva.



Casco como EPP

El objetivo de este elemento es evitar golpes en la cabeza por consecuencia de la probabilidad de caída de objetos, choques eléctricos y quemaduras.
El casco deberá ser de material incombustible o de combustión lenta y con buena capacidad dieléctrica.


Gorro o cofia

Deben ser de material no inflamable y su objetivo es atrapar el cabello y evitar la contaminación de alimentos o productos.

Equipo de protección personal para los ojos y la cara



Todos los colaboradores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, deberán disponer de protección adecuada para protegerlos. En caso de que el colaborador utilice lentes formulados y requiera equipo de protección para los ojos, se le deberá suministrar gafas especiales que puedan ser colocadas sobre sus anteojos habituales.



Gafas de seguridad

Deberán ser proporcionadas a trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o que estén expuestos a casos de desprendimiento de partículas. Estas gafas deberán ser de policarbonato, con antiempañante y protección para luz ultravioleta.



Monogafas de seguridad

Brindan protección contra los rayos infrarrojos y ultravioleta. Se recomiendan cuando se tiene exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos.



Careta de seguridad

Se deberán utilizar en trabajos que requieran la protección de la cara completa por ejemplo para soldaduras, esmerilar, aplicación de plaguicidas, odontología, medicina, primeros auxilios, radiación lumínica, pintura en spray y apicultura.



Careta o gafas para soldadura

Están formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos y son recomendadas para protección contra irradiaciones lumínicas, infrarrojas, ultravioletas, chispas y destellos producidos en soldadura de punto y tratamientos térmicos.

Equipo de protección personal respiratoria


El equipo de protección respiratoria ayudan a proteger a los colaboradores contra determinados contaminantes presentes en el aire. Este EPP deberá ser usado sólo cuando no sea posible mejorar las condiciones ambientales por ningún otro medio de la Higiene Industrial.

Mascarilla desechable

Atrapan las partículas en suspensión hasta cierto tamaño medido en micras y se utilizan en lugares con concentraciones medias de material particulado como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas.


Respiradores de cartucho químico

Efectúan transformación física o química en contaminantes de los grupos: Gases ácidos, Vapores orgánicos, Amoniaco, Cloro, Monóxido de carbono. Se deberá solicitar cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores .


Respiradores y máscaras con suministro de aire

Estos equipos se utilizan principalmente en medios con deficiencias de oxígeno o con altos niveles de contaminación y suministran aire a través de líneas alimentadas por un compresor o soplador.

Equipo de protección personal para los oídos



Cuando una persona sea expuesta a un ambiente ruidoso deberá utilizar protectores auditivos para reducir el nivel de presión sonora. Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, será necesario dotar de protección auditiva al colaborador.

Tapones auditivos de espuma

se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin sin ninguna fijación externa. Disminuyen 27 dB aproximadamente.



Orejeras de seguridad

Cubren la totalidad de la oreja, están elaborados con un material absorbente de sonido y cubiertos alrededor, por un material elástico ayudando a amortiguar las vibraciones. Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. 

Equipo de protección para las manos



Quizá no haya otro elemento de protección personal (EPP) para las manos que pueda ser tan variado como los guantes de seguridad y deberán ser seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.


Guantes de plástico desechable

Son la opción más usada en entornos laborales que no generan mayor riesgo. Se utilizan sobre todo en la manipulación de alimentos como garantía de higiene.


Guantes de carnaza

Este EPP puede ser fabricado en piel, carnaza, combinaciones de ambas o reforzados con malla de acero en diferentes espesores para proteger al colaborador durante procesos de manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos. Los guantes de carnaza son los más indicados para trabajos rudos.




Guantes aluminizados

Este epp está limitado para proteger únicamente de actividades de alta temperatura y su uso es estrictamente prohibido en uso de actividades con riesgos químicos, eléctricos y con exceso de humedad. Los guantes de aluminio se recomiendan sólo para procesos de fundición en áreas como horneros, cargadores de hornos, vaciadores, entre otros.


Guantes dieléctricos

Estos guantes pueden estar fabricados en goma o látex y su objetivo es aislar al colaborador de contactos con energías peligrosas. Los guantes dieléctricos se recomiendan para proteger las manos en el desempeño de tareas relacionadas con electricidad.



Guantes resistentes a productos químicos

Los guantes de protección química deben ser fabricados a partir de materiales poliméricos «impermeables» que por sus propiedades de ligereza, resistencia a agentes atmosféricos y químicos y facilidad de moldeo, permiten su utilización como materiales de protección química. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil y su objetivo es proteger las manos contra sustancias corrosivas, ácidos, aceites y solventes. Para poder brindar una protección adecuada, es necesario conocer el producto químico con el que trabajará el colaborador para recurrir al recubrimiento adecuado de los guantes.

Equipo de protección para los pies



El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra caída de objetos, humedad, sustancias calientes, pisadas sobre objetos filosos e incluso contra riesgo eléctrico.

1 comentario en «EPP – GUÍA COMPLETA sobre Equipo de Protección Personal»

Deja un comentario